De Ocu-Pasión Padre y Madre

Originally published at: https://ocu-pasionfriki.geektherapy.com/2018/03/09/de-ocu-pasion-padre-y-madre/

Ser padre es quizás uno de los trabajos más difíciles del mundo, probablemente porque, a diferencia de nuestras profesiones, no contamos con una preparación mínima de 3 a 5 años, ni con prácticas técnicas o profesionales antes de tener al bebé en casa.

Tal vez sería más fácil si tuviéramos este tipo de procesos, pero no siempre se puede.

En esta nueva sección hablaremos de las dificultades más comunes de la parentalidad, las cuales incluyen todo, desde ¿cuándo debe comenzar a gatear el niño? Hasta ¿cómo manejar las pataletas en casa? Para esto, contaremos con apoyo de otros profesionales, siendo importante aclarar que manejaremos siempre la perspectiva del Terapeuta Ocupacional, para problemas específicos es necesaria la remisión a los profesionales expertos del área.

(La ocupación humana tiene un espectro muy amplio de componentes, como lo veíamos en el video explicativo, por lo que es necesario contar con un equipo de apoyo igualmente amplio, para poder enviar a quienes solicitan nuestra ayuda con el profesional necesario)

Es por esto que la publicación de hoy busca responder a la pregunta:

¿Qué es ser padre/madre desde la Terapia Ocupacional?

Empecemos recordando algunos conceptos claves tomados de la Terminología Uniforme de Terapia Ocupacional y el Marco de Trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional (AOTA):

  • Ocupación: Grupo de actividades que tiene un significado personal y sociocultura Contiene diferentes áreas, entre las que se encuentra la participación social.
  • Participación social: Actividades asociadas con patrones organizados de comportamiento que son características y esperadas de un individuo interactuando con otros en un sistema social determinado (adaptado de Mosey, 1996, p. 340); comprende diferentes sistemas entre los que se encuentra la familia.
  • Familia: Actividades que generan interacción exitosa en roles familiares, requeridos o deseados (Mosey, 1996).
Estos términos clave nos permiten identificar el enfoque del hace dentro de estas definiciones. Después de todo la Terapia Ocupacional gira en torno al actuar. Pero, ¿es ser padre solamente cumplir con las actividades propias del papá o la mamá?

Pues no, el Modelo de la Ocupación Humana de Gary Kielhofner, uno de los más empleados en la profesión nos habla de 3 subsistemas necesarios para desempeñar la ocupación: volición, habituación y capacidades de desempeño. Es dentro del subsistema de habituación que encontramos los roles internalizados, es decir, “la incorporación de una posición definida social y/o personalmente y un conjunto relacionado de actitudes y acciones” (Kielhofner, 2004, p.81).

Es decir, desde Terapia Ocupacional ser padre y madre es asumir un papel en la vida cotidiana y cumplir con las actividades propias del mismo. La internalización de cada papel parte de la identificación con el mismo, y de reconocer cuál es la idea que tenemos de dicho papel, así como las expectativas que tienen los demás sobre dicho rol. Después de esto, si se toman en cuenta las actividades que se ejecutan dentro del rol, teniendo en cuenta los tiempos y espacios asignados dentro de las rutinas.

Es por eso que, desde mi profesión, “ser padre” no es un estado que se adquiere automáticamente por el hecho de tener un hijo, siendo el rol de padre un factor a considerar dentro de los procesos terapéuticos con los niños, ya que esto influye dentro de nuestra labor como estimuladores del desarrollo del niño.

Hace parte del rol del terapeuta ocupacional pediátrico ayudar a los padres a descubrir las mejores formas de apoyar el desarrollo de los niños. Y para eso necesitamos primero identificar cómo estamos en la internalización del rol de padre.

Por eso quiero dejarles a los padres que me leen unas pequeñas preguntas de reflexión:

  • ¿Qué pienso acerca de ser padre/madre? ¿Cómo han cambiado mis creencias previas al respecto?
  • ¿Qué características de mi propia crianza han influido en la crianza de mis hijos?
  • ¿Qué tanto me he preparado y continúo preparándome para desempeñarme mejor como padre/madre?
  • ¿Qué tanto conozco a mi hijo?
  • ¿Cuáles son las bases de la relación con mi hijo? ¿De qué forma esta relación afecta el desarrollo de mi hijo? (¿Soy sobreprotector? ¿Tal vez autoritario?)
  • ¿Qué tiempo dedico a las siguientes actividades?
  • Cuidados primarios
  • Tiempo libre
  • Educación
  • Estimulación
Esto nos permitirá encontrar mejores formas de ayudarles, ya que, como siempre decimos acá, no existe una receta genérica para ser mejor padre. Hace parte de la labor del terapeuta ocu-pasional identificar las características específicas de cada familia y diseñar el plan de acompañamiento en consecuencia.

¡Nos vemos en la siguiente publicación!